Saltar al contenido

Bienvenido invitado.

🚫 Químicos peligrosos en los alisados capilares

🛑 ¡MUCHO CUIDADO! No solo el formol es peligroso en los alisados capilares

 

💡 ¿Eres estilista, dueño de un salón o te haces alisados permanentes?

 

🚨 En este artículo de menos de 5 minutos, te contamos todo lo que necesitas saber para evitar productos tóxicos y cuidar tu salud.

  • 🚫 ¡Químicos peligrosos que debes evitar a toda costa!
  • 🩺 Efectos secundarios que nadie te cuenta
  • 📂 Casos reales y demandas a grandes marcas
  • ¿Por qué el 90% de los salones sigue usando estos productos?
  • 🌱 Como transformar tu alisado en reparación, brillo y resultados espectaculares! 💫

⚠️ ¡Químicos peligrosos que debes evitar a toda costa en los alisados capilares!

Formol (Formaldehído): Prohibido en Europa desde 2019 (Reglamento CE 1223/2009), sigue presente en América Latina. Se utiliza para fijar el alisado, pero provoca alergias, irritación ocular, nasal y cutánea, caída del cabello y está clasificado como cancerígeno por la OMS.
📌 La Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA, 2016) indica que la exposición repetida aumenta el riesgo de cáncer nasofaríngeo en un 30-40%.
📌 El National Cancer Institute (2021) señala que los alisados con formaldehído elevan el riesgo de cáncer de útero en mujeres que los usan regularmente.

Glutaraldehído: Variante del formol, usado como conservante en algunos alisados. Provoca problemas respiratorios y dermatitis.
📌 La American Journal of Industrial Medicine (2019) reporta que un 25% de los trabajadores expuestos presentan síntomas respiratorios.

Hidróxido de sodio y tioglicolato de amonio: Utilizados en alisados permanentes y relajantes químicos, alteran la estructura capilar, debilitando el cabello y causando quiebre y caída.
📌 El Journal of Cosmetic Dermatology (2022) afirma que el uso frecuente de tioglicolato de amonio provoca pérdida capilar en el 45% de las mujeres que lo aplican más de 3 veces al año.

Metilenglicol: Al calentarse con la plancha, se convierte en formol. Aunque algunos productos se publicitan como "sin formol", este químico lo libera al aire.
📌 La FDA (2021) advierte que los estilistas pueden inhalar hasta 10 veces la concentración permitida durante una sesión.



⚠️ Efectos secundarios de los alisados con químicos tóxicos

 

📌 Caída y debilitamiento del cabello – Estos químicos rompen las fibras capilares y pueden generar una pérdida progresiva de volumen y fuerza.

📌 Alergias y problemas respiratorios – Si te arden los ojos o sientes molestias al aplicar un alisado, podrías estar inhalando sustancias tóxicas. Las personas con asma o sensibilidad química son especialmente vulnerables.

📌 Irritación en el cuero cabelludo – Si alguna vez sentiste ardor o picazón durante un alisado, es porque tu piel está reaccionando a los químicos. A largo plazo, esto puede generar caspa, dermatitis o hasta quemaduras.

📌 Riesgo de cáncer – Según un estudio de la Universidad de Oxford (2022), las mujeres que utilizan tratamientos de alisado con formaldehído tienen un 18% más de probabilidades de desarrollar cáncer de mama en comparación con quienes no los usan.

📌 Intoxicación por vapores – El formol y sus derivados se liberan en el aire durante el planchado del cabello, lo que afecta tanto a la clienta como al estilista. Esto puede causar mareos, dolor de cabeza y dificultad para respirar.

📌 Un informe de la OSHA (Occupational Safety and Health Administration, 2023) reveló que el 60% de los trabajadores de peluquería que usan productos con formaldehído han reportado síntomas como irritación ocular, tos crónica y dolores de cabeza recurrentes.

 


 💼Casos Reales: La Justicia ya esta Actuando

El peligro del formol y sus derivados ya ha llevado a la industria cosmética a enfrentar demandas millonarias y acusaciones graves:

  • L'Oréal USA y otras marcas están siendo demandadas por mujeres diagnosticadas con cáncer de útero, ovario y endometrio tras el uso prolongado de alisadores químicos. (Fuente: Lawsuit Information Center, NIH)

  • California vs. Brazilian Blowout: En 2012, la Procuraduría General de California demandó a Brazilian Blowout por publicidad engañosa al etiquetar sus productos como "libres de formaldehído" cuando en realidad lo contenían. Resultado: una multa de $600,000 USD y la obligación de cambiar el etiquetado. (Fuente: dailyjournal.com, LAist)

  • Lasio Professional Products, LLC: En 2024, enfrentó un acuerdo legal por publicidad engañosa y fue obligada a reembolsar a las clientas afectadas. (Fuente: cityattorney.lacity.gov)

 


 ¿Por Qué Siguen Usándolo los Salones?

La respuesta es simple: miedo al cambio y desconocimiento.

Muchos estilistas piensan que si dejan el formol, sus clientas no volverán porque "no lograron el mismo resultado".

¡Pero esto NO es cierto!  La industria ha avanzado y existen fórmulas seguras y efectivas que logran resultados iguales o mejores SIN riesgo.

 

🧐 ¿Cómo logramos un alisado igual de efectivo sin químicos dañinos?

Después de años de investigación, en Somos Adhara descubrimos que era posible lograr un alisado de larga duración sin dañar el cabello ni exponer la salud.

¿Nuestro secreto? Ingredientes naturales y tecnología avanzada.

💚 Ácido Tánico – Extraído de la naturaleza, este ingrediente alisa la fibra capilar sin romper su estructura. Además, repara y sella la cutícula, aportando suavidad y brillo.

📌 Un estudio en la revista International Journal of Trichology (2021) demostró que el ácido tánico alisa el cabello al actuar sobre los puentes de hidrógeno de la queratina, sin degradar las proteínas esenciales.

💚 Aminoácidos y proteínas – En vez de degradar el cabello, reconstruyen su estructura mientras alisan, dejándolo fuerte, flexible y sin frizz.

📌 La investigación de Clinical, Cosmetic and Investigational Dermatology (2020) encontró que los tratamientos con proteínas y aminoácidos mejoran la resistencia del cabello en un 60% tras 3 meses de uso continuo.

💚 Extractos botánicos – Nuestros tratamientos incluyen aceites y extractos naturales que hidratan y nutren el cabello, evitando el resecamiento que provocan los químicos agresivos.

📌 Un análisis en Journal of Applied Cosmetology (2019) reveló que los aceites vegetales como el argán y la macadamia reducen la porosidad capilar y mejoran la elasticidad del cabello hasta en un 70%.

💚 Sin vapores tóxicos – Como nuestra fórmula no usa formol ni sus derivados, no necesitas preocuparte por olores fuertes, picazón o mareos durante la aplicación.

 

🔥 ¿Tu salón de belleza usa productos realmente libres de químicos tóxicos?

Los salones de belleza que lideran el mercado están optando por tratamientos libres de químicos tóxicos. ¿Tu salón ya dio el siguiente paso? 🚀💇‍♀️

🔍 El futuro del estilismo es sin formol, sin derivados ocultos y sin riesgos para la salud. Las clientas buscan alisados seguros, que cuiden su cabello y su bienestar. No te quedes atrás.

💡 En Adhara Professional, te ayudamos a mejorar tu oferta con productos premium, asesoría experta y un plan de crecimiento para tu salón.

Algunos de nuestros Beneficios reales para tu crecimiento son

✅ Presencia en nuestra web – Tu negocio destacado en una plataforma con más de 40.000 visitas de mujeres al mes.

Creación de contenido con influencers – Generamos visibilidad con influencers que visitan tu salón y crean contenido exclusivo.

Post y difusión en redes sociales – Alcance de más de 1.5 millones de mujeres al mes interesadas en tratamientos capilares.

Descuentos exclusivos e incentivos – Accede a promociones especiales y recompensas por volumen de compra.

Asesoría 1 a 1 con Karina – Aprende estrategias personalizadas para potenciar tu negocio con la creadora de Adhara.

Descuentos exclusivos desde $ 250.000 en productos 

📞 Consulta por nuestros productos o recibe asesoría personalizada.

PINCHA AQUÍ 👉🏼 CONSULTAR CON EJECUTIVA  

🌿 Únete a la nueva era del estilismo profesional con Adhara.


 

Cómo Vencer al Frizz: Entiende y Domina tu Cabello

Tu Carrito

Su carrito está actualmente vacío

Te podría gustar...